La Hermana Pequeña




***************************************************************
La Hermana Pequeña
***************************************************************

La nueva cliente de Philip Marlowe responde al nombre de Orfamay Quest.. .y el caso que le presenta es bastante sencillo: debe encontrar a su hermano mayor, Orrin, que ha desaparecido sin dejar rastro. Lo que Marlowe no sabe es que está a punto de meterse de lleno en el mundo de la mafia, repleto de chantajes, mujeres guapas... y asesinatos.
Raymond Chandler creó en 1939 a Philip Marlowe, un detective privado arquetípico, cínico, duro pero encantador, que enamoraba a las mujeres con la misma facilidad con que las abandonaba.
Michael Lark, el dibujante encargado de la serie GOTHAM CENTRAL, reinterpreta una de las novelas más conocidas de Chandler, y nos ofrece cómic de género negro en estado puro.



Guión: Raymond Chandler
Dibujo: Michael Lark
Año: 1997
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1
Nº de páginas: 131
Estado: Completo
Edición: Sisco de CRG

Patria




***************************************************************
Patria
***************************************************************

Tras ser traducida a >30 idiomas y ganar un sinfín de premios literarios, el artista gráfico Toni Fejzula Zecevic (Belgrado, Serbia, 25-04-1980) afincado desde niño en Barcelona, acometió la conceptualización, dibujo, color, guión y adaptación de la novela "Patria" de Fernando Aramburu Irigoyen (San Sebastián, 1959), ese "extrañado" profesor de español en Alemania (reside allí desde 1985) que mezcla aforismos, humor y contracultura con poesía surrealista, ensayos o novelas cortantes como cuchillos.
La trama se centra en dos familias amigas íntimas que viven en sus carnes el drama nacionalista vasco a lo largo de 30 años. Si bien la novela ahonda hasta el tuétano en los 9 personajes principales, pasa de puntillas sobre lo "mollar" del drama: los que fanatizan, los que deciden que o quien es aceptado y glorificado y que o quien debe ser arruinado o eliminado para mayor gloria de la "Patria". Los conceptos que sobrevuelan la obra (lingüísticos, religiosos o xenófobos) aturden como un panfleto goebbeliano y dejan al lector perplejo de que tal grado de fanatismo haya sido tolerado por tantos y durante tanto tiempo. En la página 16 hay una definición trágica y escueta: COBARDES.
Toni Fejzula ataca la magna labor desde la definición minimalista o el pormenor, tanto en el dibujo unas veces trazos gruesos y otras detallistas, como en la jibarización del texto, con pequeños bocadillos que sin embargo casi nada omiten de lo "mollar" de la narración. Si a veces es difícil seguir el momento temporal de un personaje o una situación no es culpa del artista gráfico sino de la propia estructura original de la novela de Aramburu, donde los minicapítulos acogen constantes flashbacks y las tramas se entrecruzan como madejas en manos de Ikatza (Carbón) la renegrida gata de Bittori (Victorita, diminutivo cariñoso de la viuda protagonista).
En estos días se ha empezado a emitir (HBO) una miniserie de 8 horas sobre "Patria".



Guión: Fernando Aramburu
Dibujo: Toni Fejzula
Año: 2020
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1
Nº de páginas: 304
Estado: Completo
Edición: DIFyCUL de CRG


Lola Xoxo




***************************************************************
Lola Xoxo
***************************************************************

Tras un ataque nuclear a gran escala sobre USA, la oscura tragedia del pasado sigue condicionando su presente, mientras que a Lola las preguntas sin respuesta sobre la supervivencia de sus padres empiezan a resquebrajarla. De todos modos, el peligroso mundo en el que ella habita ahora amenaza con reprimir su deseo de vivir su vida lo antes posible, pero los actos de sus amigos pueden haber sellado prematuramente su destino...



Guión: Siya Oum
Dibujo: Siya Oum
Año: 2014
Idioma: Castellano
Tomos: 6/6
Nº de páginas: 150
Estado: Completo
Edición: WillyG de CRG

Mi Amigo Dahmer




***************************************************************
Mi Amigo Dahmer
***************************************************************

En Mi amigo Dahmer, el autor Derf Backderf repasa la adolescencia de uno de sus compañeros de clase, que resultó ser uno de los peores asesinos en serie de la historia de los Estados Unidos.
Jeffrey Dahmer, apodado el El carnicero de Milwaukee, fue uno de los asesinos en serie más célebres de la historia de los Estados Unidos. El autor de esta novela gráfica, Derf Backderf, compartió con Dahmer sus años de instituto y refleja en esta obra precisa y documentada su progresivo descenso a los infiernos. Para Backderf, “Jeff” era una figura mucho más compleja de lo que reflejan los medios, alguien con quien compartió clases, pasillos y paseos en coche. Premio Revelación 2014 en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême



Guión: Derf Backderf
Dibujo: Derf Backderf
Año: 2012
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1
Nº de páginas: 222
Estado: Completo
Edición: jbabylon5 de CRG

Veneno




***************************************************************
Veneno
***************************************************************

Veneno cuenta la historia de Gesche Margarethe Gottfried, popularmente conocida como El ángel de la muerte o El ángel caído de Bremen. En marzo de 1828 sale a la luz en Bremen un crimen que conmociona a la ciudad entera y causa sensación mundial por su singularidad. La imputada, una mujer de 43 años llamada Gesche Margarethe Gottfried, confiesa ya en los primeros interrogatorios haber envenenado entre 1813 y 1827 a 15 personas de su entorno más cercano, entre ellas a sus dos maridos, a sus padres y a sus hijos.
A partir de este drama histórico, Peer Meter y Barbara Yelin elaboran un trepidante relato cargado de tensión.



Guión: Peer Meter
Dibujo: Barbara Yelin
Año: 2010
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1
Nº de paginas: 200
Estado: Completo
Edición: Sisco de CRG

El Último Viaje de Alexandre de Humboldt




***************************************************************
El Último Viaje de Alexandre de Humboldt
***************************************************************

El 22 de diciembre de 1847, Alexandre de Humboldt, naturalista jubilado, recibe la visita de la joven Louise Amadilla, quien le entrega un extraño diario de viaje que perteneció a su vieja amiga Aymé Bonpland. Intrigado, el científico huye de los hechos sociales en los que iba a participar de mala gana para retomar el camino de la aventura.
La maestría que Vincent Froissard demuestra desde el primer hasta el último plato se revela en una portada de impecable producción: sin demora, el artista toma al lector de la mano para adentrarlo en un universo gráfico que quita el aliento. En una atmósfera que recuerda su trabajo en Felicidad, una serie que lamentablemente llegó a un final prematuro, este diseñador con un estilo particular en más de una forma juega agradablemente con una línea a menudo esbozada y una coloración virtuosa para representar a veces paisajes de nieblas, a veces de senderos oscuros y sinuosos, que dan a los tableros un real relieve y a los ambientes una impecable credibilidad. Navegar por las páginas de este volumen bellamente elaborado es emprender un viaje tú mismo y descubrir tierras inexploradas que contienen miles de peligros, todo en compañía de personajes intrigantes por su carácter y sus motivaciones.
Étienne Le Roux utiliza textos recitativos bellamente torneados con una habilidad innegable, a pesar de algunos errores tipográficos desafortunados, y se basa en una redacción de calidad que nunca cede a la tentación de escalar las torres. Incluso en los momentos más críticos, el ritmo se mantiene mesurado, invitándote a aprovechar los cuadros que, como tantos cuadros, se suceden en una suntuosa galería. Los adornos agregados sabiamente a lo largo del álbum, aquí un marco que rodea una ilustración o un retrato, allí un mapa desplegado en la mesa de un capitán, subrayan efectivamente una impresión general de autenticidad. Los diferentes actores se mueven con soltura en este entorno, reservándose una serie de sorpresas y revelándose como la historia, ansiosa por evitar los caminos marcados, se complace en tomar caminos secundarios para saborear revelaciones inesperadas.
El último viaje de Alexandre de Humboldt seduce con un diseño único y termina de convencer con una historia que se saborea lentamente, para saborear cada bocado, y debe terminar con un segundo libro que esperamos sea igual de placentero. que el primero.



Guión: Étienne Le Roux
Dibujo: Vincent Froissard
Año: 2010-2014
Idioma: Castellano
Tomos: 2/2
Nº de páginas: 157
Estado: Completo
Edición: eXodo de CRG


Escaparate




***************************************************************
Escaparate
***************************************************************

Los jóvenes, hombre y mujeres que pueblan estas historias son obcecados, inteligentes, despistados, pragmáticos y perdidamente románticos. Se enfrentan a circunstancias que pueden cambiar sus vidas, a intentos de conectar con otros, a una carrera que puede estar a punto de acabar, a la necesidad de irse de casa o a una amistad en crisis. Jessica Abel nos ofrece una visión de primera mano de la juventud neoyorquina de finales de los 90.



Guión: Jessica Abel
Dibujo: Jessica Abel
Año: 2000
Idioma: Castellano
Tomos: 1/1
Nº de páginas: 134
Estado: Completo
Edición: jbabylon5 de CRG